miércoles, 10 de junio de 2015

Caperucita Roja

Caperucita Roja
Con 3ºA, estamos trabajando versiones del clásico.














La semana pasada... vimos "La caperucita roja", un versión del cuento, con animación japonesa.
Clic sobre la imágen para ver el video.




Hoy, leímos la versión original, de Charles Perrault, ilustrada por Lucía Gotlibowski.
Ya encontramos algunas diferencias entre lo que conocíamos del cuento y la película que vimos la semana pasada.


Estuvimos anotando el desarrollo de cada versión, para luego poder compararlas.


Y para terminar... les dejamos una versión (que en particular me gusta mucho), de un libro álbum. (Clíc sobre la imágen para ver el libro, narrado por unos chicos)

Y hay muchas, pero muchísimas versiones más...
¡La seguimos la próxima semana!

viernes, 5 de junio de 2015

Violencia de género

Con la seño Ely, 7º A y 6º A
estuvimos reflexionando sobre la Violencia, en especial sobre la Violencia de Género y sus múltiples formas de expresión.


Vimos el capítulo 12 sobre Violencia de género, del programa 
"Queremos saber" conducido por Diego Golombek, del canal Encuentro.
(Hacé clic en la imágen, y accedés al video)







Les dejamos también, el enlace a la serie mexicana "La Rosa de Guadalupe", el capítulo "El amor no se obliga", el que les recomendó con la seño Ely.

(Hacé clic en la imágen, y accedés al video)






Para terminar, un enlace con todos los sitios para recurrir en casos de Violencia de Género, de acuerdo al lugar donde vivimos. 
Consejo Nacional de Mujeres (Clic sobre el texto)


Es importante poder HABLAR, denunciar, para encontrar contención en estos espacios y una solución al problema.

(Hacé clic en la imágen, y accedés al video
"Contra la violecia de género, todos somos parte de la solución")





viernes, 29 de mayo de 2015

Historia argentina con 6to y 7mo

Historia argentina
1870-1910
La gran inmigración

Hoy, con 6º A y ayer con 7º A estuvimos tomando nota del ciclo "Historia del trabajo en Argentina" capítulo 1 "La Argentina agroganadera. De la Colonia a 1890"

La idea es pensar el video como una fuente más de información. Los chicos primero vieron el fragmento elegido sin pausas. Y luego, puntualizando en los ejes a investigar, volvimos a verlo, haciendo pausas y tomando nota de la información relevante.

Les acercamos el capítulo que vimos (completo) y algunos videos más que se extienden sobre el tema: La Inmigración en Argentina.





Capítulo 1 "La Argentina agroganadera. De la Colonia a 1890" 
(1ra parte) y (2da parte)  Ayer y hoy vimos la segunda parte, desde el minuto 5.30 aproximadamente.



Les dejamos algunos enlaces a videos interesantes que prufundizan en el tema de la Inmigración en Argentina. Para repasar y aprender algo más.
(Haciendo click en el título, se accede al video)


Historia de un país - La gran inmigración. Canal Encuentro. Dur. 29 minutos. 
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres del mundo migraron a la Argentina de forma continua. La búsqueda de mejores condiciones de vida fue la razón fundamental por la que muchos abandonaron el viejo continente. 
Conurbano Bonaerense - Inmigración. Paka Paka. Dur. 4 minutos. Un recorrido histórico por diferentes paisajes de la historia de nuestro país.



Les proponemos también, visitar y compartir la página del Museo de la Inmigración, donde funcionó el Hotel de los Inmigrantes, a pasos de la Estación de Retiro.

Van a encontrar mucha información para seguir investigando.
Les dejamos el enlace a la Galería de fotos de la página. (Click sobre las palabras resaltadas)


miércoles, 13 de mayo de 2015

Jornadas de lecturas con Beatriz


El martes y el viernes pasado, se acercó nuevamente Beatriz del Programa Dar de Leer de la Biblioteca Nacional.

Compartió con todos los grados de la escuela (tanto del turno mañana como del turno tarde),  hermosas y variadas lecturas.


Les acercamos los títulos leídos con cada grado


1º 

"El sapito Glo Glo Glo", de José Sebastián Tallon. (click sobre el título para leer el poema)

 "Sapo de otro pozo", de Rodrigo Folgueira

"El sapo enamorado",  de Max Velthuij  (click sobre el título para el libro en .pdf)

2º 
"Diente flojo", de María Elena Walsh (en Tutú Marambá) (click sobre el título para leer el poema)
"Rocco Ratón", de Cecilia Tarando
"Cuento con ogro y princesa", de Ricardo Mariño (
click sobre el título para leer el cuento)
                     


"Pajarito pelado", de Cecilia Pisos




4º 

"La estrella dorada. Leyenda mapuche", de Olga Drennen (en Cuentan que Cuentan que les contaron)
     
5º 
"Yarará como manguera", de Mempo Giardinelli (en Cuentos para seguir creciendo)
"El amigo de los animales. Basado en un mito quichua", de Olga Drennen (en Cuentan que Cuentan que les contaron)
 




6º 
"El pozo", de Liliana Cinetto (en El pozo y otros cuentos inquietantes)
"Malas palabras", de Luis María Pescetti (en Cuentos para seguir creciendo)






7º 

"Lejos como mi querer", de Marina Colasanti.

"Los vecinos" y "El pozo", de Liliana Cinetto (en El pozo y otros cuentos inquietantes)




¡Gracias Beatriz, te esperamos en Junio!


martes, 12 de mayo de 2015

Educación para la salud

Hoy, con 3ºA, trabajamos sobre alimentación y  hábitos saludables.

Vimos algunos capítulos del micro de Paka Paka "Buena Banda".

Pusimos en común las prácticas a tener en cuenta y luego seguimos investigando en algunos folletos, libros y revistas sobre los hábitos necesarios para seguir creciendo sanos y fuertes.


Les dejamos las máximas que trabajamos y los capítulos que vimos.



                1 Cepillarse los dientes después                                de cada comida y antes de ir a dormir.
(click sobre la imagen para ver el capítulo)





2 Lavarnos las manos antes de ingerir alimentos y luego de jugar con mascotas o tocar superficies sucias. 
                                                            (click sobre la imagen para ver el capítulo)






                   3 Mantener al día el calendario de                                             vacunas para prevenir enfermedades. 
                                                            (click sobre la imagen para ver el capítulo)





          4 Comer variado: frutas, verduras, carnes,                   lácteos, cereales y mantenernos bien hidratados. 
                                                            (click sobre la imagen para ver el capítulo)



         5 Visitar al médico, para mantener un                                    control sobre nuestro cuerpo.
                                                            (click sobre la imagen para ver el capítulo)

martes, 5 de mayo de 2015

Día de la Constitución Nacional y de los Trabajadores

Los alumnos de 6º y 7º B leyeron trabajos de investigación sobre el Día del Trabajador y la Constitución Nacional Argentina.
 7º "B" prometió lealtad a la Constitución Nacional


Si la querés leer  hacé clic en la tapa