Festejando el Día del Lector, que fue constituido como homenaje a Jorge Luis Borges en el día de su natalicio, este año se realizará en las esquinas de la Ciudad de Buenos Aires la suelta de 100 mil poemas.
El lector merece su día especial, sin él ni los escritores ni sus libros tendrían sentido. “Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído” nos decía justamente el consagrado escritor argentino Jorge Luis Borges.
lunes, 24 de agosto de 2015
lunes, 3 de agosto de 2015
17 de Agosto: Aniversario de la muerte de Gral. José de San Martín
Les acercamos algunos materiales audiovisuales sobre la efemérides de Agosto.
Si desean verlo con los chicos, pueden consultar en biblioteca o bien, en la sala de informática para la proyección. Es importante avisarlo con anticipación (para preparar el material)
¡Esperamos les sea útil!

Clic sobre la imagen para ver la película "Revolución: el cruce de Los Andes"
Recomendado para 7º grado.
En este enlace van a encontrar algunas propuestas para el aula respecto de la película: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=123769
"Impreso en Argentina"
Documental sobre la vida del Gral. San Martín, con entrevistas a especialistas.
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión. Duración: 26 minutos.
Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión. Duración: 26 minutos.
Clic sobre la imagen para acceder al video.
Recomendado para 6º y 7º grado.
Especial José de San Martín
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el Padre de la Patria? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial. Duración: 33 minutos.
Clic sobre la imágen para ver el video.
Recomendado para 4º, 5º y 6º grado.
Zamba participa de la fusión entre la Logia y la Sociedad Patriótica; es testigo de cómo San Martín forma el Regimiento de Granaderos y de cómo conoce y corteja a Remedios de Escalada. Además, lo acompaña a la batalla de San Lorenzo.
Clic sobre la imegen para ver el capítulo

Clic sobre la imegen para ver el capítulo

Clic sobre la imagen para ver el capítulo
Acá podrán ver la versión compilada de los tres capítulos. http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=50638
Recomendados para 3º y 2º grado.
En biblioteca, también van a poder encontrar muchísimo material más,
¡los esperamos para investigar juntos!
Etiquetas:
Efemérides
viernes, 17 de julio de 2015
Vacaciones de inviero
viernes, 19 de junio de 2015
Manuel Belgrano y la Bandera Argentina
Durante estas últimas semanas, todos los alumnos , estuvieron buscando información en Biblioteca., en textos y videos, leyendo y tomando notas, sobre la vida y obra de Manuel Belgrano,
En Acto en Homenaje a Manuel Belgrano, los alumnos de 4°"B", realizaron la Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina.
Alumnos: Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Alumnos: ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestaron: "Sí, prometo".
En Acto en Homenaje a Manuel Belgrano, los alumnos de 4°"B", realizaron la Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina.
Alumnos: Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Alumnos: ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestaron: "Sí, prometo".
Etiquetas:
Efemérides
miércoles, 17 de junio de 2015
Colecciones de aula. 2º ciclo
Les acercamos este enlace, donde se encuentra el listado y las recomendaciones de uso del material de las colecciones de aula.
https://docs.google.com/document/d/1freyZaZD5GPRm7ns_uBRmj5XvCO5dPXoDzperD6BstY/edit?usp=sharing ACÁ vas a encontrar el listado de libros.
Con 7º empezamos a trabajar con las colecciones de aula: en grupos, observaron los libros, buscaron datos importantes para comentar de qué trata cada uno, si son libros de cuentos, de poesías, novelas, historietas, etc.
Los mismos chicos van a armar un catálogo para tener en el aula y saber qué material tienen estas colecciones.
PADLET de 7ºA
http://es.padlet.com/biblioteca24de4/colecciondeaula7
https://docs.google.com/document/d/1freyZaZD5GPRm7ns_uBRmj5XvCO5dPXoDzperD6BstY/edit?usp=sharing ACÁ vas a encontrar el listado de libros.
Con 7º empezamos a trabajar con las colecciones de aula: en grupos, observaron los libros, buscaron datos importantes para comentar de qué trata cada uno, si son libros de cuentos, de poesías, novelas, historietas, etc.
Los mismos chicos van a armar un catálogo para tener en el aula y saber qué material tienen estas colecciones.
PADLET de 7ºA
http://es.padlet.com/biblioteca24de4/colecciondeaula7
lunes, 15 de junio de 2015
Día del libro
Te invitamos a ver...
Por qué se celebra el Día del libro el 15 de junio en la Argentina ?...
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
De nuestra cartelera
Un libro nos invita a...Leer, imaginar....soñar...imaginar...aprender...compartir...
emocionarnos...disfrutar...pasear...reir...
Vivir otras vidas....
Por qué se celebra el Día del libro el 15 de junio en la Argentina ?...
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
De nuestra cartelera
Un libro nos invita a...Leer, imaginar....soñar...imaginar...aprender...compartir...
emocionarnos...disfrutar...pasear...reir...
Vivir otras vidas....

Etiquetas:
Efemérides
viernes, 12 de junio de 2015
Impacto Ambiental
Con 4º "A" y 5º "A", empezamos a investigar acerca del impacto ambiental.
La idea es adentrarnos en estas problemáticas buscando información para poder generar conciencia y difundir una propuesta de cambio.
Buscando información en manuales, Y también en la Web.
material de referencia, libros del área.
Del programa GEOGRAFÍAS de canal Encuentro, vimos una parte del capítulo nº 29
"La cuestión ambiental", duración 15 minutos.
Hacé clic sobre la imágen para ver el capítulo completo.
En este capítulo, van ver una introducción al tema, donde explica qué es el Impacto Ambiental y cómo repercute en problemas puntuales:
- la desertificación de los suelo,
- la actividad petrolera,
- la planificación costera,
- la contaminación hídrica.
Este video y muchos más podés encontrarlos en el sitio Conectáte
http://www.conectate.gob.ar/ (clic sobre el enlace y accedés directamente a la página), un portal del Ministerio de Educación de la Nación, con varios recursos de descarga gratuita y con la posibilidad de verlos en línea (sin tener que descargarlos a tu compu).
Les dejamos algunos enlaces más, a capítulos del mismo programa, que seguramente te sirvan para continuar con el trabajo de Impacto Ambiental.
Haciendo clic sobre los títulos, vas a poder ver los videos:
* Contaminación hídrica
* Petróleo e impacto ambiental
* Desertificación y pastoreo
¡Hasta la semana que viene!
Etiquetas:
4º,
5º,
Ciencias Sociales,
Impacto ambiental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)